Los títeres de Paul Klee

¡Qué difícil resulta comentar un libro sobre los títeres de Paul Klee! Y menos siendo, como reconozco que lo soy, un completo ignorante en pintura. ¡Pero si lo confundía con Gustav Klimt! En fin. En sí, los títeres, no parecen gran cosa. Los hizo Paul Klee para su hijo Felix sin grandes pretensiones. Estéticamente no me resultan la repanocha, pero sí hay cosas que me parecen muy interesantes. Efectivamente, no aspiraba a que esas marionetas fueran un objeto artístico. Sin embargo, a pesar de que podía haberlas comprado, decidió hacerlas él mismo y ahí, quieras que no, un artista vuelca al menos un poco de su pensamiento. En muchas se nota que prevalece el interés estético de Klee sobre el dramático.

Me sorprende la utilización de objetos cotidianos para hacer algunos de los muñecos. Algo que parece tan moderno, Paul Klee ya lo hacía en 1925. Y también me resulta muy interesante la estética de alguno de ellos, medio cubista.

En definitiva. No creo que sea un libro fundamental para los titiriteros. Paul Klee era pintor y no marionetista. Pero sí es un libro muy interesante para ver cómo aborda el mundo de los títeres un artista. Y para conocer algo de Paul Klee. El libro está muy bien editado, en pasta dura, con fotografías de todos los muñecos a todo color y en muy buen papel. Viene acompañado de una buena introducción en la que se explica toda la historia de los títeres de Paul Klee; un comentario de Aljoscha Klee y de Felix Klee, su hijo, y un anexo en el que viene explicada cada pieza. Está en inglés. Pero podía ser peor, porque la edición original es alemana.

Puedes ver más información en:
Tropos Librería
Titerenet
El Pais Digital

Comentarios

Bolorino ha dicho que…
Guillermo, cualquier día me da el siroco y me llevo el libro de tu librería. :-)
A mí me encanta Paul Klee, como pintor, aunque menos como aprendiz de titiritero.

Entradas populares