El VII Congreso de UNIMA (II parte)

A veces las prisas y las ganas de ir sacando notas hacen que me avergüence un poco de lo que publico. ¿Cómo pude resumir el VII Congreso de UNIMA Federación en dos líneas para comentar tan sólo que me parecía muy bien y que la juerga fue estupenda? ¡Vade retro! ¡Qué solemne majadería sólo para hacer notar que fui al Congreso y que estuvo muy bien!
Es cierto que fue muy grato reencontrarse con tanta gente a la que hacía tanto que no veía. Las comidas, igual que los desayunos y la estupenda excursión a las Lagunas de Ruidera fue una ocasión excepcional para poder charlar con unos y con otros y saber en qué aventura estaban metidos ahora.
Luego llegaron las conferencias de Toni Rumbau y Jaime Santos. La conferencia de Toni Rumbau versaba sobre el títere tradicional, su lenguaje, su ritmo, sus características propias,... y particularmente sobre Polichinela. Tenía yo muchas ganas de oír a Toni, ya que si hablaba como escribía, sin duda iba a ser una conferencia excepcional. Y no me decepcionó.
Jaime Santos nos contó cómo trabajaba él con objetos, cómo los cargaba de sentido dramático y ofreció una muestra con la historia de Noé. Fue una conferencia un tanto rápida y confusa, pero cuando representó la historia de Noé, creo que todos entendimos mucho mejor de qué estaba hablando.
Y luego llegó la Asamblea.
Lo más destacado fue que se formó una comisión para incentivar y ayudar el trabajo de los investigadores sobre el teatro de títeres. Lo cual está muy bien. La mayoría de los libros que ahora mismo documentan la historia del teatro de títeres son libros de autobombo. Es decir, libros editados por una compañía o por las compañías de una zona para hablar de sí mismas. Pero libros escritos por historiadores o investigadores, bien documentados, asentados y mejor escritos, pocos hay.
Se habló de la Escuela de Verano, pensando en si hacer una para profesionales y otra para principiantes. Pero se dicidió que se quedara como está. Se mostró preocupación por la situación de Titerenet, por la falta de gente para colaborar con UNIMA, se habló de las propuestas del nuevo Comité de Gestión y, por supuesto, se escogió al nuevo Comité. Todo en una mañana.
El encuentro entre compañeros, las conferencias, las actuaciones, la participación en la Asamblea, todo hizo que fuera un Congreso magnífico.
Ahora bien, como en todo, hubo aspectos que aún se pueden mejorar para otro año. Las conferencias fueron demasiado apresuradas. Tanto Toni como Jaime metieron la directa para explicar en el tiempo que tenían todo lo que querían explicar y eso deslució sus intervenciones. No creo que fuera cosa de la organización, los tiempos, son los tiempos, sino que tal vez debieron haber adecuado mejor lo que tenían que decir al tiempo que les habían dado.
Y la Asamblea... Yo sigo pensando que el Congreso debería tratar temas que luego se vayan a resolver en la Asamblea. No se puede dejar todo para el último día, porque luego tampoco hay tiempo y más que a debatir se resuelven asuntos.
Se quedó en el tintero algo tan importante como la financiación de UNIMA. La gente que está trabajando en UNIMA ya no da más de sí y no hay más proyectos porque no hay gente para llevarlos. Contratar a una persona que se encargara de ellos y, sobre todo, que buscara financiación para llevarlos a buen puerto es una opción nada desdeñable, pero entraña sus riesgos y sus incertidumbres. ¿Debería ser la secretaría técnica con una nómina mayor? ¿Debería ser otra persona centrada sólo en los proyectos? ¿De dónde saldría el dinero para pagar a esa persona? De la propia financiación que consiguiera. Pero mientras no haya financiación, no hay nadie que la consiga.De la Escuela de verano se podría haber hablado más y, sobre todo, más pausadamente. De Fantoche apenas se dijo nada, no hubo debate sobre los proyectos de la candidatura presentada a excepción del punto en el que se comprometían a intentar crear una Muestra de UNIMA Federación...
Eran muchas cosas para tratar en una sola mañana.
Pero a pesar de todo, no puedo dejar de elogiar la labor de toda la gente que organizó el Congreso y de los que no lo organizaron, pero están en UNIMA dando el cayo, porque creo que cada vez van saliendo mejor las cosas.
Comentarios