El entrenamiento del titiritero. Conclusiones.

Converso ha hecho un libro tan interesante como desigual. No es sólo un manual de manipulación, sino que plantea ejercicios para que el titiritero se entrene, para que adquiera una buena formación física y expresiva. Creo que ningún titiritero ha llegado a plantearse algo semejante. ¿Practicar fuera de lo que es el ensayo de una obra? Perfecto.
Pero mientras hay capítulos importantes, hay otros que dan la impresión de tener la única finalidad de llegar a las 160 páginas. Empieza el libro con un capítulo, muy cortito, eso sí, dedicado exclusivamente a citas sobre títeres.: "La marioneta no es un actor que habla, sino una palabra que se mueve", Paul Claudel. Están bien, pero no las creo fundamentales para el entrenamiento de un titiritero.
Destacan, eso sí, los capítulos cuarto y quinto, que es donde entra realmente en materia y habla de la manipulación y de ejercicios que se pueden hacer con títeres de guante, varillas y bocones para aprender a moverlos o para mejorar su manipulación. Siendo los capítulos más importantes, se hubiera agradecido que tuvieran mayor extensión, un mayor número de ejercicios, de ejemplos, más detalles en el desarrollo de la práctica.
¿Puppets Come Alive es mejor libro para aprender manipulación? No lo creo. Es un libro mucho más preciso. Da las indicaciones justas y necesarias para manipular, cómo andar, cómo correr, cómo sentarse... Pero le falta el trasfondo teórico del que goza Carlos Converso. Son dos libros que se complementan muy bien. Carlos propone un sistema, un método de trabajo, un conocimiento previo del títere; Puppets Come Alive es menos teórico, va directo al movimiento del títere.
En conclusión, El entrenamiento del titiritero, a pesar de ser un libro muy desigual en la concepción e interés de sus capítulos, no deja de ser un libro fundamental en la biblioteca de cualquier titiritero. Los anglosajones no han conseguido hacerle sombra"
Perico
Comentarios